La mariposa monarca es una de las especies de insecto más fascinantes. Además de ser fácilmente reconocibles por sus vistosas alas color anaranjado y negro, son famosas en todo el mundo gracias a la increíble migración que realizan todos los años desde Canadá y Estados Unidos hasta México.
La hazaña, que les toma aproximadamente un mes, cubre casi cuatro mil kilómetros y, para llegar hasta los santuarios mexicanos a pasar el invierno, estas bellas mariposas –que vuelan con velocidades de entre 75 y 130 kilómetros por hora y ascienden hasta a cien metros de altura– atraviesan toda la costa y el medio oeste de Estados Unidos.
Pero, algo que tiene en alerta a la comunidad científica es el hecho de que en las últimas décadas, la cantidad de ejemplares que logran llegar a los hábitats invernales mexicanos es cada vez más pequeña. Según quienes las estudian, este declive tiene muchas causas: desde los químicos agroindustriales usados por granjeros en Estados Unidos -que eliminan su fuente de alimento- a la tala ilegal de sus ecosistemas en México e, incluso, el cambio climático.
Con esto en mente, el gobierno de Estados Unidos lanzó una campaña de 3,2 millones de dólares para salvar a estos lepidópteros por medio de su Federación Nacional de Vida Silvestre, con la esperanza de revitalizar su población. La organización ambienta-lista Greenpeace, por su parte, también busca concientizar sobre los peligros que amenazan a esta especie.
Resultado de imagen para como conservar la mariposa monarca¿Quieres saber qué puedes hacer tú para ayudar a la frágil población de este hermoso insecto?  Toma nota de los consejos que te damos en esta galería, difúndelos y, si está dentro de tus posibilidades, ponlos en práctica en vísperas de celebración de un nuevo Día de la Tierra.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Ajolote